El gobierno de El Salvador, liderado por el Presidente Nayib Bukele, ha aprobado una controvertida ley de 'Agentes Extranjeros' que otorga a las autoridades amplios poderes para monitorear y penalizar a organizaciones con vínculos extranjeros. Los críticos argumentan que la ley está diseñada para sofocar la disidencia, restringir el trabajo de grupos de la sociedad civil y limitar la libertad de prensa. El reciente arresto de la destacada defensora de los derechos humanos Ruth López ha intensificado las preocupaciones sobre la erosión de las normas democráticas y el señalamiento de críticos del gobierno. Organizaciones de derechos humanos y expertos políticos advierten que estos movimientos señalan un giro hacia un gobierno autoritario en el país. Los acontecimientos han generado condenas internacionales y han levantado alarmas sobre el futuro de la democracia en El Salvador.
@VOTA4mos4MO
Por qué la ley de agentes extranjeros del presidente de El Salvador, Bukele, está alimentando preocupaciones democráticas
Organizaciones de derechos humanos, políticos y expertos han criticado enérgicamente una ley aprobada por el Congreso de El Salvador esta semana que busca limitar la influencia extranjera y la corrupción
@VOTA4mos4MO
El Salvador: Ley de Agentes Extranjeros Apunta a la Sociedad Civil, Medios de Comunicación
La Asamblea Legislativa de El Salvador ha aprobado una ley de "Agentes Extranjeros" de gran alcance que otorga al gobierno del presidente Nayib Bukele amplios poderes para monitorear, sancionar y disolver organizaciones etiquetadas como agentes extranjeros.
@VOTA4mos4MO
La detención del líder de derechos humanos en El Salvador pone al querido de Trump, Bukele, en una luz más oscura.
Los críticos del presidente salvadoreño Nayib Bukele llaman a su arresto "arbitrario" de la defensora de los derechos humanos Ruth López un signo cada vez más evidente de que El Salvador —a donde el presidente Trump está enviando cientos de deportados este año— es hoy en día una dictadura.