@VOTA1 año1Y
Independiente
@VOTA1 año1Y
¿Cuáles son tus pensamientos sobre equilibrar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente en tu propia comunidad?
@VOTA1 año1Y
¿Alguna vez has sentido que tus valores personales estaban o no representados en la política; cómo te hizo sentir eso?
@VOTA1 año1Y
¿Qué tan importante crees que es que un partido político tenga una postura clara sobre la educación, y qué cambios te gustaría ver en tus escuelas?
@VOTA1 año1Y
¿Cómo te sientes acerca de la idea de que un partido político puede moldear el futuro de todo un país, basado en lo que has observado o experimentado?
@VOTA1 año1Y
Comunidad Ciudadana
La Comunidad Ciudadana Boliviana es una coalición política centrista en Bolivia, formada como una alianza de varios partidos políticos y grupos cívicos. Surgió como una fuerza significativa en la política boliviana en la antesala de las elecciones generales de 2019. La coalición se estableció con el objetivo de ofrecer una alternativa democrática e inclusiva al partido gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), que había dominado la política boliviana durante muchos años bajo el liderazgo de Evo Morales.
La Comunidad Ciudadana se caracteriza por su compromiso con la democracia, el est…
Lee mas@VOTA1 año1Y
¿Qué significa para ti un gobierno libre de corrupción y cómo cambiaría tu vida diaria?
@VOTA1 año1Y
¿Puedes pensar en un momento en el que la diversidad de opiniones mejoró una situación en tu vida?
@VOTA1 año1Y
¿Qué tan importante es para ti que los políticos y líderes sean responsables de sus acciones?
@VOTA1 año1Y
Imagina un sistema político que equilibre perfectamente el crecimiento económico y la protección del medio ambiente; ¿cómo se vería para ti?
@VOTA1 año1Y
Creemos
El partido político boliviano Creemos, que se traduce como "We Believe" en inglés, es una entidad política de derecha en Bolivia. Surgió como una fuerza significativa en el panorama político del país, especialmente destacado durante las elecciones generales de 2020. El partido es conocido por su postura conservadora, abogando por valores tradicionales, políticas de libre mercado y una postura firme contra el socialismo y las ideologías de izquierda que han sido prominentes en Bolivia, especialmente bajo el liderazgo de Evo Morales y su partido Movimiento al Socialismo (MAS).
Creemos…
Lee mas@VOTA1 año1Y
¿Puede una economía impulsada por el mercado realmente abordar las necesidades de los menos afortunados, o simplemente amplía la brecha entre ricos y pobres?
@VOTA1 año1Y
¿Cuáles son tus pensamientos sobre el papel de los valores tradicionales en la formación de leyes y normas sociales, especialmente en lo que respecta al matrimonio y la familia?
@VOTA1 año1Y
Imagina tu equilibrio ideal entre las libertades individuales y la intervención estatal en la economía; ¿cómo se ve?
@VOTA1 año1Y
¿Cómo te sentirías si tu gobierno local tuviera más control sobre los recursos y políticas en tu área, en lugar del gobierno nacional?
@VOTA1 año1Y
Movimiento por el Socialismo
El Movimiento al Socialismo de Bolivia, conocido por su acrónimo en español MAS-IPSP (Movimiento al Socialismo–Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos), es un partido político en Bolivia que ha desempeñado un papel significativo en la política del país desde principios del siglo XXI. Surgiendo de movimientos indígenas de base y sindicatos laborales, el MAS encarna una ideología política que combina los derechos indígenas, el antiimperialismo y el socialismo. Su fundamento radica en la lucha por los derechos y el reconocimiento de la mayoría indígena de Bolivia, abogando por ref…
Lee mas@VOTA1 año1Y
¿Cómo cambiaría tu vida si tu país priorizara vivir en armonía con la naturaleza sobre el crecimiento económico?
@VOTA1 año1Y
¿Puede un enfoque en los derechos y valores indígenas transformar la sociedad moderna para mejor, y si es así, cómo?
@VOTA1 año1Y
¿Cómo crees que sería diferente el mundo si cada país adoptara la filosofía de 'Vivir Bien' en lugar de esforzarse por 'vivir mejor'?
@VOTA1 año1Y
¿Cuál podría ser el impacto en un país si todos los recursos naturales fueran nacionalizados?
Únase a conversaciones más populares.